Marketing de Halloween 2025: cuando el miedo vende, pero con emoción

Vicious pumpking with a scary face wearing a witch hat at halloween party. Orange pumpking. Halloween decoration.

Halloween ya no es sólo una fecha: se ha convertido en una ventana de oportunidad creciente cada año para que marcas y negocios conecten, vendan y destaquen. En 2025, las tendencias apuntan a estrategias más emocionales, inmersivas y personalizadas. A continuación, te explico qué se espera, por qué el miedo puede ser una herramienta poderosa, y algunas ideas prácticas para que pequeños negocios aprovechen esta temporada espeluznante. 

Tendencias esperadas para Halloween 2025

Estas son algunas de las tendencias que ya se observan y que van a cobrar más fuerza: 

  • Campañas extendidas: ya no basta con lanzar algo unos días antes del 31 de octubre. En 2025 se anticipa que muchas marcas empiecen a generar expectativa incluso en septiembre, con displays, anuncios y promociones tempranas. Esto detecta Infillion, que habla de que Halloween “ya no espera al otoño, invade semanas de exhibiciones y atención mediática”. Infillion 
  • Datos propios y segmentación contextual: se enfatiza el uso de datos propios (first-party), insights del cliente para personalizar mensajes, y dirigirse no sólo demográficamente sino cuándo y por qué la persona está en modo “Halloween”. Infillion 
  • Formatos inmersivos e interactivos: video interactivo, rich media, experiencias digitales que requieren participación (no sólo ver, sino hacer) son los que más captan atención en momentos de alta saturación publicitaria. Infillion+1 
  • Marketing emocional & sensorial: más allá de mostrar productos, se busca provocar sensaciones — nerviosismo, escalofríos, diversión con miedo leve — usando colores, sonidos, ambientaciones, storytelling. LinkedIn+2Website+2 
  • Contenido generado por usuarios (UGC), influencers, redes sociales: animar a clientes a compartir sus experiencias de Halloween, fotos, videos, ideas de disfraces, decoración, etc. Esto amplifica el alcance y aporta autenticidad. Website+1 

El poder del marketing emocional y el miedo como recurso

¿Por qué funciona el miedo (o el suspenso, el escalofrío) como herramienta de marketing en Halloween? 

  • Activación emocional: las emociones fuertes, incluido un poco de miedo (idealmente controlado o divertido), activan la memoria, aumentan la atención y hacen que el mensaje resuene más. 
  • Dualidad miedo-placer: Halloween permite jugar con esa mezcla de “me da un poco de miedo, pero lo disfruto”. Esa tensión puede generar engagement: el susto + el alivio, la risa, la sorpresa son momentos emocionalmente densos. 
  • Storytelling visual: el miedo invita al relato: historias de terror, casas embrujadas, leyendas urbanas, efectos visuales & audio — todos estos elementos suman para crear una atmósfera que “engancha”. 

Ejemplos concretos: 

  • Casas embrujadas: imagina un pequeño negocio que organiza una “noche de casa embrujada” en su local, donde los visitantes pagan o reservan su visita. No sólo es una experiencia, sino contenido: fotos de visitantes, reacciones, videos que se pueden usar en redes sociales. 
  • Películas de terror populares: usar referencias a películas de terror que estén en tendencia o que sean clásicos (ejemplo: “Halloween”, “It”, “El conjuro”, etc.) para generar contenido, promociones, noches de cine, colaboraciones. 

Sugerencias prácticas para pequeños negocios

Aquí unas ideas adaptables, de bajo presupuesto, que un negocio pequeño puede implementar para aprovechar Halloween en 2025: 

Estrategia 

Qué hacer 

Por qué funciona 

Decoración experiencial 

Decora tu local con luces tenues, sonido ambiente espeluznante, sombras, proyecciones de “fantasmas”. Incluso una pequeña zona de fotos (photobooth) temática. 

Genera atmósfera, emociones; hace que clientes quieran compartir fotos; aumenta tiempo de permanencia. 

Promo-relatos / storytelling local 

Crear pequeñas historias de miedo locales (leyendas de tu ciudad), contarlas en redes sociales o en el local, asociarlas a productos (“edición especial”, “la poción especial”, etc.). 

Hace que la campaña sea diferencial, local, memorable, más auténtica. 

Ofertas “terroríficas” 

Paquetes de productos con nombres alusivos (“Truco o Trato”, “Pack de la Noche Oscura”), descuentos limitados, ofertas flash los días previos. 

Se aprovecha urgencia + novedad + curiosidad. 

Eventos o colaboraciones 

Organiza una “noche de terror” (puede ser online o presencial), concurso de disfraces, cine al aire libre con película de terror, alianzas con otros negocios (cafés, librerías, tiendas de disfraces). 

Aumenta tráfico, crea comunidad; los eventos físicos o híbridos generan contenido que puede compartirse. 

Marketing multisensorial 

Usa música / sonido ambiente, aromas (¿velas con olor a incienso, madera quemada, calabaza?), iluminación especial, empaques especiales. 

Los sentidos intensifican emociones; también refuerzan el branding emocional. 

Contenido visual & UGC 

Invita a tus clientes a grabar sus reacciones, compartir fotos de sus disfraces, decoración, etc. Usa hashtags propios. También hacer videos cortos con suspenso, filtros, reels que causen impacto. 

Genera alcance orgánico, autenticidad, confianza. 

Personalización y timing 

Segmentar personas que ya han comprado, ofrecerles anticipos; para quienes suelen comprar en última hora, promociones especiales cerca del 31; usar anuncios que reaccionen al contexto (ejemplo: si alguien mira disfraces, mostrarle accesorios, maquillaje, etc.). 

Mejora eficiencia del gasto; llega mejor al cliente adecuado en el momento adecuado. 

Consideraciones y cautelas

  • No exageres al punto de incomodar: el miedo debe ser divertido, no traumático, especialmente si tu público incluye niños o familias. 
  • Respeto cultural: Halloween no es igual en todos los lugares; algunas comunidades lo mezclan con Día de Muertos, otras no lo celebran tanto. Hay que conocer sensibilidades locales. 
  • Cohesión de marca: asegúrate de que lo que haces en Halloween está alineado con la personalidad de tu marca; que la experiencia no parezca un “parche” solo para vender. 
  • Medir resultados: usa analytics, encuestas, feedback, para saber qué funcionó: qué tipo de contenido generó más interacción, qué promociones realmente vendieron, etc. 

Conclusión

Halloween 2025 será una gran oportunidad para los pequeños negocios que sepan contar historias, provocar emociones, usar el miedo de forma creativa y humana, y conectar con su audiencia de manera personalizada. Si logras combinar anticipación, experiencia sensorial, y participación de la audiencia, tu negocio puede sobresalir. 

Promoción del mes de octubre

Forma@2x.png

Potencia tu Negocio con Ibero Marketing & Design 

¿Quieres llevar tu empresa al siguiente nivel? En Ibero Marketing & Design, te ayudamos a potenciar tu marca y a conseguir resultados reales. 

Por tiempo limitado, te ofrecemos nuestro paquete de marketing completo por solo $999 USD. Este servicio incluye: 

  • Generador de referencias: Atrae clientes potenciales de forma exclusiva con nuestras campañas de publicidad, tanto pagada como orgánica. 
  • Gestor de citas automático: Optimiza tu agenda con un sistema inteligente impulsado por IA. 
  • Sitio web o landing page profesional. 
  • Gestión de redes sociales. 
  • Actualización de logotipo y diseños para redes sociales. 
  • Diseño de papelería y materiales de marketing tradicional. 

Recursos y Links

  1. InfillionScary Good Marketing Moves: Halloween Advertising Trends 2025 
    https://infillion.com/blog/scary-good-marketing-moves/
  2. ConvertCart26 Halloween Marketing Ideas (and Real Examples) for 2025 
    https://www.convertcart.com/blog/halloween-marketing 
  3. LinkedInHalloween: cómo potenciar la experiencia con marketing sensorial 
    https://es.linkedin.com/pulse/halloween-c%C3%B3mo-potenciar-la-experiencia-con-marketing-8obfe 
  4. StatistaHalloween in the U.S. – Statistics & Facts (2025) 
    https://www.statista.com/topics/966/halloween-in-the-us/ 
  5. HubSpotHalloween Marketing Campaign Ideas to Try This Year 
    https://blog.hubspot.com/marketing/halloween-marketing-campaigns 
  6. Psychology TodayWhy We Like to Scare Ourselves (sobre el efecto del miedo en las emociones y la memoria) 
    https://www.psychologytoday.com/us/articles/200410/why-we-love-scary-movies 
Picture of Erika Sabrina Trujano Islas
Erika Sabrina Trujano Islas

Nuestra Community Manager desempeña un papel clave en la conexión entre las marcas y sus audiencias. Se encarga de desarrollar y ejecutar estrategias de contenido efectivas que reflejan la identidad de cada cliente. Entre sus principales responsabilidades se encuentran la creación de copys creativos y persuasivos, la programación de contenido en distintas plataformas, y la realización de investigaciones de mercado y análisis de marcas. Gracias a su trabajo, logramos mantener una comunicación coherente, relevante y alineada con los objetivos de cada marca que confía en nosotros.

All Posts

Artículos Relacionados

Leave a Comment